|
|
|
 |
|
|
Convocatoria Asamblea General Extraordinaria CXXXVII
El Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes convoca a sus miembros a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CXXXVII por realizarse el sábado veintinueve de abril del 2023 a las ocho horas (8:00 a.m.) en primera convocatoria.
Lugar: Gimnasio Multiusos, Centro de Recreo Rafael Ángel Pérez Córdoba, Desamparados, Alajuela.
En caso de no alcanzar el quórum requerido, la Asamblea iniciará una hora después; es decir, a las 9:00 a.m.; de acuerdo con lo estipulado en el artículo 16 de la Ley Orgánica N.º 4770 reformada mediante ley 9420.
De conformidad con el artículo 7 del Reglamento General, la acreditación de colegiados participantes en la Asamblea se cierra una hora después de iniciada ésta (10:00 a.m.). Transcurrido ese lapso, ningún colegiado puede acreditarse ni ingresar al recinto en el que se desarrolle la Asamblea.
CAPÍTULO I: ACTOS PROTOCOLARIOS Artículo 1: Entonación del Himno Nacional de Costa Rica. Artículo 2: Entonación del Himno del Colegio. Artículo 3: Palabras de bienvenida de la M.Sc. Georgina Jara Le Maire, Presidenta. Artículo 4: Exposición de lineamientos a seguir en la Asamblea.
CAPÍTULO II: ORDEN DEL DÍA Artículo 5: Comprobación del quórum. Artículo 6: Revisión y aprobación del orden del día de la Asamblea General Extraordinaria CXXXVII. Artículo 7: Presentación, discusión y aprobación de las normas presupuestarias y de presupuesto extraordinario de periodo mayo a diciembre 2023, a cargo del Dr. Daniel Vargas Rodríguez, Tesorero. Artículo 8: Recurso de apelación contra la resolución CLYP-FS-145-2022 interpuesto por el colegiado José Mauricio González Quesada. Artículo 9: Análisis de la admisibilidad de recurso de apelación contra resolución del Tribunal de Honor expediente 06-2014-TH de C.P.S. contra A.R.R.S. Artículo 10: Conocimiento y resolución de recurso de apelación contra resolución del Tribunal de Honor expediente 06-2014-TH de C.P.S. contra A.R.R.S.; en caso de ser admitido se procedería con el conocimiento de la petición de fondo. Artículo 11: Análisis de la admisibilidad de recurso de apelación contra resolución 33-2017-TH del Tribunal de Honor expediente 09-2015-TH de R.M.G.L. contra D.S.G. Artículo 12: Conocimiento y resolución de recurso de apelación contra resolución 33-2017-TH del Tribunal de Honor expediente 09-2015-TH de R.M.G.L. contra D.S.G.; en caso de ser admitido se procedería con el conocimiento de la petición de fondo. Artículo 13: Conocimiento de denuncia presentada por el Movimiento de Resistencia de Profesores de Idiomas y de informe CLYP-FS-19-2021 emitido por la Fiscalía.
CAPÍTULO III: CLAUSURA DE LA ASAMBLEA. Por el carácter privado de la Asamblea, no podrá ingresar al recinto ningún acompañante; solamente la persona colegiada. No traer niños.
La documentación está disponible en:
|
|
 |
|
 |
|
|
Pronunciamiento de Junta Directiva
Colypro objeta aplicación de Prueba Nacional Estandarizada Diagnóstica
Colypro, preocupado por la situación que están viviendo los centros educativos integrados por el personal administrativo, docentes, estudiantes y la comunidad educativa en general, a raíz de la aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada Diagnóstica por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP), solicita a las autoridades de dicho Ministerio la debida planificación para el cumplimiento de los criterios técnicos que deben regir toda evaluación educativa de carácter estandarizada, con el fin de no comprometer los principios pedagógicos y curriculares de transparencia, igualdad, oportunidad y objetividad, así como el criterio de validez de los resultados, los cuales permiten obtener interpretaciones o conclusiones sobre el estado de la educación costarricense.
La aplicación de las pruebas diagnósticas ha generado estrés y un considerable atropello a los derechos laborales de nuestros colegiados, quienes han utilizado tiempo extraordinario, sin pago o remuneración alguna, para organizar con padres de familia la asistencia a las instituciones y la puesta en marcha de dicho plan.
Nos preocupa, sobremanera, la falta de información y puesta en común de las habilidades o competencias evaluadas por la prueba, las cuales deben ser validadas con la población docente y del conocimiento de la población estudiantil, sus familias y personas encargadas.
Es por estas condiciones que consideramos que esta prueba diagnóstica violenta la seguridad jurídica, ya que no se cumple con los parámetros normados en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, principalmente en lo relacionado a la comunicación con antelación debida, así como la determinación de los ítems que serán evaluados.
Colypro, como garante de la calidad de la educación, es receloso de la posible lesividad a la imagen del sistema educativo costarricense, dado que se han presentado ambigüedades en las condiciones de aplicación de estos instrumentos diagnósticos; sin mencionar las consecuencias en las personas estudiantes quienes, ante la falta de planificación por parte del MEP, se verán expuestas a incertidumbre sobre los resultados finales de este proceso.
En aras de generar aportes a esta situación, Colypro solicita al MEP:
1. La apertura de espacios para procesos de recuperación y nivelación pospandémica de los estudiantes, con el fin de ajustarse a lo establecido en la Política Curricular vigente. 2. La planificación anticipada de los procesos diagnósticos que impacten el sistema educativo y propicie resultados favorables en su imagen. 3. La oportuna comunicación de los fines y objetivos buscados, así como la planificación de la implementación en la prueba nacional diagnóstica, con el fin de cumplir con los requisitos básicos para la aplicación de dichas pruebas. 4. La capacitación planificada a los docentes sobre los cambios que se han dado en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, su aplicación, los procesos evaluativos y otros aspectos relevantes para la ejecución de estas y otras pruebas que se realicen. 5. Los espacios que requieren los docentes para la revisión y análisis de los resultados obtenidos posteriores a la aplicación de los diagnósticos que favorezca la implementación de planes remediales y alternativos a los programas establecidos.
Por lo anterior, Colypro manifiesta su preocupación por la situación que se presenta y las posibles repercusiones en la relevancia que se le da a la evaluación de los aprendizajes en el sistema educativo e insta a las autoridades a tener una mayor planificación y una comunicación asertiva, tanto con el sector docente como con la población estudiantil.
|
|
 |
|
 |
|
|
Hablemos de educación: Conversatorio Ley Marco de Empleo Público
Con el fin de orientar a las personas docentes sobre las implicaciones de la puesta en marcha de la Ley Marco de Empleo Público, Colypro llevó a cabo un conversatorio que permitió conversar con los especialistas invitados y conocer sus perspectivas para aclarar dudas y términos que conciernen a la entrada en vigencia de esta nueva regulación.
Los panelistas fueron el Dr. Randall Blanco Lizano de la Universidad de Costa Rica, Dr. Mauricio Castro Méndez (Doctor en Derecho) de la Universidad de Costa Rica y Francine Barboza Topping, Asesora Legal de la Junta Directiva de Colypro y docente universitaria; la actividad fue moderada por el M.Sc. Olman Bolaños Ortiz de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
Una de las grandes reflexiones generadas del conversatorio es la conciencia sobre la posibilidad de las acciones que están por delante para abrir senderos de mayor justicia social y menor desigualdad.
Acceda a la grabación en el siguiente enlace
|
|
|
 |
|
|
Colypro une esfuerzos para visibilizar el aporte y los retos de los pueblos originarios
En el marco de la celebración del Día del Aborigen Costarricense, el 19 de abril, el Colegio de Licenciados y Profesores (Colypro) y el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) celebraron el foro “De vuelta a nuestras raíces” en territorio indígena bribri, en el salón comunal de la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Talamanca Cabécar (ADITICA).
El objetivo de esta actividad fue generar espacios de disertación que permitan visibilizar el aporte y los retos de los pueblos originarios en Costa Rica y generar acciones de incidencia social que protejan y resguarden la identidad de los territorios indígenas.
El foro contó con la participación de representantes de diversas comunidades indígenas y afrodescendientes de la región, así como líderes políticos y miembros de la comunidad educativa nacional, quienes se reunieron para reflexionar sobre el valor y la importancia de las raíces culturales, cosmovisión y cosmogonía de los pueblos originarios.
Desde muy temprano, los participantes comenzaron a llegar a la comunidad de Gavilán Canta, que se ubica en el corazón del territorio indígena de Talamanca. Allí fueron recibidos por personeros de Colypro y SEC, así como por las mujeres de ADITICA, quienes les brindaron una cálida bienvenida y les ofrecieron bebidas y alimentos tradicionales.
“Este es un espacio de encuentro y reflexión muy enriquecedor, en el que escuchamos a líderes indígenas de Talamanca y otras zonas del país, quienes nos compartieron su perspectiva y nos llevaron a reflexionar sobre la importancia de preservar y valorar sus raíces. Esperamos que esta semilla dé frutos y cada año podamos repetir la experiencia”, afirmó Georgina Jara Le Maire, presidenta de Colypro.
Sobre la mesa de este foro quedan muchos retos para el sector educación, especialmente en la búsqueda y acceso a oportunidades para las personas de la comunidad indígena en el ámbito socioeconómico y educativo, así como la apertura de espacios de participación en la esfera política nacional y la necesidad de crear leyes para proteger y ampliar sus derechos.
|
|
|
 |
|
 |
|
|
Convocatoria Asambleas Regionales
La Junta Directiva de Colypro, en su acuerdo N.º 07, de la sesión 027-2023, aprobó la realización de Asambleas Regionales sin elecciones, para efecto de presentación de informes.
Para todas las Asambleas Regionales, la convocatoria será en el siguiente horario:
Apertura de acreditación: 8:00 a.m. Primer llamado: 9:00 a.m. Segundo llamado: 10:00 a.m. Cierre de acreditación: 11:00 a.m.
De conformidad con el artículo 29, inciso d, del Reglamento General, la acreditación de colegiados participantes en la asamblea se cierra una hora después de iniciada esta. Transcurrido ese lapso, ningún colegiado puede acreditarse ni ingresar al recinto en el que se desarrolle la asamblea.
Calendario
| |
|
El lugar donde se desarrollarán las Asambleas Regionales se comunicará, oportunamente, en los medios de comunicación oficiales del Colegio. Encuentre toda la información en www.colypro.com.
| |
|
|
|
Conozca los centros de recreo que Colypro tiene para usted
| |
|
Centro Recreativo y Cultural Manuel Pereira Camacho, Turrialba
Con el fin de ofrecer lugares de distracción y descanso para las personas colegiadas y sus familias, Colypro cuenta con 8 centros recreativos y culturales en diferentes zonas del país.
En esta oportunidad, le presentamos el Centro Recreativo y Cultural ubicado en La Suiza de Turrialba, rodeado por hermosas montañas y vistas que brindan relajación y tranquilidad mientras disfruta de la piscina.
Este centro de recreo cuenta con zonas verdes, mesas de picnic, refrescante piscina para adultos y niños, así como cancha multiuso y gimnasio al aire libre.
Conozca más información en el siguiente enlace:
|
|
|
 |
|
 |
|
|
Forme parte del registro de proveedores de Colypro
Con el objetivo de actualizar el registro de oferentes de bienes y/o servicios de la Unidad de Compras, Colypro invita a las personas físicas y jurídicas a inscribirse como proveedor activo.
Algunas de las categorías que componen la base de proveedores son:
- Construcción
- Servicios profesionales (abogados, facilitadores de cursos, agrónomos, otros)
- Producción audiovisual
- Mantenimiento de flota vehicular
- Químicos para piscinas
- Mobiliario
- Imprenta
- Otros
Más información con la Unidad de Compras en el 2437-8947 o al correo compras@colypro.com
|
|
|
|
|
Actividades académicas y de capacitación
|
|
|
|
|
Matricule los cursos virtuales de Ulula. Una oportunidad para aprender y desarrrollarnos. Fecha de matrícula: del 3 de mayo a las 6 p.m. hasta el 9 de mayo a las 11:55 p.m. Fecha de cursos: del 17 de mayo al 20 de junio, 2023
|
|
|
|
Le invitamos a disfrutar el segundo programa de Café Colypro, tercera temporada. Este es un espacio que le ofrece temáticas de actualidad relacionadas con la educación, el quehacer profesional, el bienestar y la vida cotidiana.
|
|
|
|
|
Agenda deportiva, recreativa y cultural
|
|
|
|
|
Junta Regional San José Oeste
|
|
|
Servicio gratuito del Colypro a organizaciones afines que ofrecen un beneficio al colegiado/a. No nos hacemos responsables de los términos de contratación, contenido ni organización del mismo. Es deber del colegiado evaluar la pertinencia de la oferta.
|
|
|
|
Exposiciones itinerantes: ¡Lleve un fragmento de la historia hasta su institución o comunidad!
Como parte de la alianza entre Colypro y el Archivo Nacional, se pone a disposición de las personas colegiadas una serie de exposiciones con contenido histórico que incluyen fotografías, planos y/o documentos organizados en retablos, estructuras metálicas, cuadros para colgar o banners. Algunas de las temáticas son: el papel de la carreta y los boyeros, la historia de las loterías en Costa Rica, el Bicentenario de la Constitución de Cádiz o la colección de Afiches del Archivo Nacional.
Usted puede llevar una de estas exposiciones de forma gratuita y presentarla en su institución o comunidad. Solo requiere aportar el transporte. Para mayor detalle, escriba a czuniga@dgan.go.cr, representante del Archivo Nacional.
|
|
|
Curso introductorio de inglés para docentes de Preescolar
El Centro de Idiomas de la UNED invita a las personas colegiadas a aprovechar los cursos libres de inglés que se imparten en dicha institución, en este caso Nivel Introductorio A. Dirigido a: docentes de Preescolar ya graduados o finalizando carrera. Inversión: ¢110.000. Cupo máximo: 15 participantes. Modalidad: virtual. Matrícula: del 8 al 13 de mayo de 2023. Se debe realizar el proceso de empadronamiento antes del 5 de mayo.
|
|
|
|
|
|
© 2025 Colypro, - Todos los Derechos Reservados - Costa Rica, Sede San José: (506) 2539-9700 • Fax: (506) 2539-9722 / Sede Alajuela: (506) 2437-8800
|
|
|
|
|
|